Lobo es la primera parte de una bonita y emotiva historia sobre la naturaleza. Trata de la relación de amistad, leal y sincera, que se establece entre un lobo y un cazador. El primero, sintiendo llegar su hora final, cuenta su larga vida para que quede por escrito, en la creencia errónea de que la humanidad, al conocer su forma de vida y sus inquietudes, se sentirá movida al respeto y la comprensión. Y así, se reunirán en los altos de Corisa, paraje que encierra embrujo y misterio para ambos, escenario de unos hechos trascendentes para la historia y que se revelarán al final. Allí, el lobo irá narrando los principales episodios de su larga vida, que quedarán plasmados en el libro. Como es lógico, es un pretexto para dar a conocer cómo es la vida y la muerte de un tesoro de nuestra fauna: el lobo ibérico.
LOBO II. CORAZÓN INDOMABLE
Esta segunda parte de Lobo, que lleva por subtítulo: “Corazón Indomable”, está protagonizada por un ejemplar de lobo ibérico que apenas nada tiene que ver con el primero, este es impulsivo y fiero, orgulloso rozando la soberbia y valiente, temerario diría yo. y ha decidido hacer frente al hombre asumiendo las graves consecuencias de sus actos.
LA LEYENDA DEL BUEN LOBO
La acción transcurre en España, unos años después de terminada la guerra civil, un joven médico acepta hacerse cargo de la plaza, temporalmente libre, de un pueblo de Ávila. Realiza el trayecto en un pequeño carromato y, en los días de invierno más crudos, directamente a lomos de su caballo. En varias ocasiones se siente perseguido por unas sombras amenazadoras. En aquel tiempo los lobos representaban un serio peligro para el viandante solitario. Su sentimiento hacia los animales, dependía de la utilidad que pudieran prestar a su propietario y los animales salvajes eran considerados como alimañas a los que había que, simplemente, eliminar. Sin embargo, una fría noche de invierno tendrá un encuentro inesperado que le hará cambiar radicalmente de forma de pensar y marcará su vida para siempre